Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Contratos laborales: errores que los hacen nulos o inválidos

 

El Empleo Noticias
2025-02-14T15:39:19-05:00

Conocer estas causas te ayudará a proteger tus derechos y evitar acuerdos injustos.

Investigación laboral / 14 de febrero de 2025

En el mundo laboral, los contratos son la base de cualquier relación entre empleadores y empleados. Estos acuerdos, que deben ser jurídicamente vinculantes, establecen los derechos y obligaciones de ambas partes.  

 

Sin embargo, no todos los contratos son válidos, y entender cuándo pueden ser anulados o declarados nulos es crucial para proteger los intereses de quienes firman. 

 

 

Elementos esenciales de un contrato válido 

 

  • Acuerdo mutuo: ambas partes deben estar de acuerdo en los términos del contrato. 

 

  • Contraprestación: debe existir un intercambio de valor, como un salario a cambio de trabajo. 

 

  • Legalidad: los términos del contrato deben ajustarse a la ley. 

 

  • Capacidad: las partes deben tener la capacidad legal para firmar (ser mayores de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales). 

 

  • Beneficio mutuo: el contrato debe ofrecer un beneficio para ambas partes. 

 

Foto: iStock

 

Si alguno de estos elementos falta, el contrato puede ser declarado nulo o inválido, lo que significa que no tiene validez legal y no puede ser ejecutado. 

 

Diferencias entre nulidad e invalidez 

 

  • Nulidad: un contrato es nulo cuando carece de elementos esenciales desde el principio, como la falta de consentimiento o la participación en actividades ilegales. 

  • Invalidación:  puede ser invalidado debido a factores que surgen después de su firma, como fraude, coacción o errores significativos. 

 

Foto: iStock

 

Errores que pueden invalidar un contrato 

 

En el ámbito laboral, los errores en los contratos pueden generar disputas y afectar la relación entre empleador y empleado. 

 

  • Errores unilaterales: ocurren cuando una de las partes no comprende un aspecto clave del contrato. A menos que la otra parte se aproveche deliberadamente del error, el contrato suele mantenerse válido. 

 

  • Errores mutuos: suceden cuando ambas partes malinterpretan un elemento esencial del acuerdo. En estos casos, el contrato puede ser anulado por cualquiera de las partes. 

 

  • Coacción o influencia indebida: cuando una parte es forzada o manipulada para firmar un contrato en contra de su voluntad, este puede ser invalidado. 

 

Foto: iStock

 

  • Fraude o tergiversación: si una parte oculta información importante o engaña a la otra, el contrato puede ser anulado. 

 

  • Actividades ilegales: los contratos que involucran acciones contrarias a la ley (como discriminación o actividades ilícitas) son nulos desde el principio. 

 

Conocer las causas de nulidad, como la falta de capacidad, la coacción o el fraude, te permitirá identificar posibles riesgos y actuar de manera preventiva. 

 

Entérate de más noticias del sector: 

 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo

Noticias Relacionadas


Ofertas de empleo

EMP1886453392
MÉDICO/A ESPECIALISTA ...
Servicio de empleo Comfama
De $6.000.000 a $8.000.000
EMP1886453377
AUXILIAR DE COCINA PAR...
Servicio de empleo Comfama
EMP1886453369
ASESOR/A COMERCIAL EN ...
Servicio de empleo Comfama
De $1.000.000 a $1.500.000

Temas