Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

En 13 ciudades de Colombia bajó el empleo informal

 

El Empleo Noticias
2016-02-10T07:00:00-05:00

En el cuarto trimestre de 2015 la cantidad de personas empleadas en la Informalidad disminuyó al estar en 47,2%, pues entre agosto y octubre se ubicó en 47,8% y el año inmediatamente anterior se ubicó en 48,4%.

Noticias laborales / 10 de febrero de 2016

 10 de febrero de 2016

En el cuarto trimestre de 2015 la cantidad de personas empleadas en la Informalidad disminuyó al estar en 47,2%, pues entre agosto y octubre se ubicó en 47,8 % y el año inmediatamente anterior se ubicó en 48,4%.

La cifra es el registro más bajo en el país desde 2009 de acuerdo con el informe de Medición del Empleo Informal y Seguridad Social realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Entre octubre y diciembre de 2015, en 13 ciudades y áreas metropolitanas de Colombia, el 47,2 % se empleó en la informalidad, mientras que en 23 ciudades y áreas metropolitanas esta proporción fue de 48,5 %.

Las ciudades y sus áreas metropolitanas evaluadas para la medición fueron: Bogotá, Medellín – Valle de Aburrá, Cali- Yumbo, Barranquilla –Soledad, Bucaramanga, Girón, Piedecuesta, Froridablanda, Manizales - Villa María , Pasto, Pereira, Dos Quebradas, La Virginia, Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y el Zulia, Ibagué, Monteria, Cartagena y Villavicencio.

De hecho, Cúcuta es la ciudad con más empleos informales (69,1 %), seguida de Sincelejo (65,5%), Riohacha (63,5%), Florencia (63,1%) y Quibdó (62,9%), mientras que la tasa más baja se presentó en Bogotá con 42,2%.

Sobre la cantidad de horas trabajadas, los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas que normalmente trabajan de 1-12 horas por semana, el 81,9% se clasificó como informal. El 35,1% de los ocupados que trabajaba normalmente de 25-48 horas a la semana reportó ser informal.

Según rama de actividad, el 42,3 % de la población ocupada de manera informal se concentró en comercio, restaurantes y hoteles.

Para el Dane los trabajadores independientes corresponden a la mayor parte de los ocupados informales, con el 60,6 % en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, mientras en las 23 ciudades y áreas metropolitanas esta proporción fue de 62,0 %.

Sobre su nivel educativo el informe señala que el 53,4 % de la población ocupada informal tenía nivel educativo secundaria y que el principal lugar de trabajo de la población ocupada informal en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue local fijo, con una participación de 33,1 %; para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas esta proporción fue de 32,5 %.

Finalmente, el 93,7 % de los ocupados de las 13 ciudades y áreas metropolitanas tuvo acceso a seguridad social en salud y en cuanto a pensiones, la participación de los cotizantes fue 49,0%, aumentando 1,9 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2014 cuando se ubicó en 47.1%.

Vea el informe completo del Dane, aqui

Lee también:

Cuando un trabajador fallece, ¿quién tiene derecho a la pensión y las prestaciones?

2015, el año con menor desempleo en la última década

Comentarios

Noticias Relacionadas


Ofertas de empleo

EMP1886463702
ESPECIALISTA EN RIESGO...
Confidencial
Confidencial
EMP1886463706
AGENTE DE SERVICIO BIL...
ADECCO COLOMBIA S A
De $2.000.000 a $2.500.000

Temas