El reciente aumento salarial para los congresistas en Colombia ha encendido la polémica pública, al revelarse que desde enero de 2025 su remuneración mensual pasará de $48 millones a cerca de $52 millones de pesos, lo que equivale a 37 salarios mínimos legales vigentes. Esto se da en medio de un contexto económico desafiante para la mayoría de los trabajadores colombianos y con un proyecto de ley para rebajar este ingreso completamente estancado.
¿Por qué sube el salario de los congresistas en 2025?
El incremento responde al acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y los sindicatos de trabajadores estatales el pasado 30 de abril, que establece un aumento del 7% para los trabajadores públicos en 2025. Como los ingresos de los congresistas se calculan con base en el promedio de incremento salarial del Gobierno Central, este aumento impacta directamente su salario.
Según las cuentas, los legisladores recibirán $3.360.000 adicionales cada mes, con retroactividad desde enero. La noticia ha causado rechazo en redes sociales y en sectores políticos por la creciente brecha salarial entre la clase política y los trabajadores comunes.
(Mira las miles de ofertas de trabajo que tenemos para ti, solo debes registrarte)
Críticas por desigualdad en los salarios
Diversas figuras públicas han expresado su inconformidad. La superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro, criticó que el aumento se haya aprobado mientras se niega el pago de horas extras y dominicales a trabajadores del común. Por su parte, el exsenador Gustavo Bolívar calificó como excesivo el aumento, recordando que el salario anual de un congresista supera los $600 millones.
Además del sueldo, los congresistas siguen disfrutando de beneficios como primas, esquemas de seguridad, tiquetes aéreos y subsidios, lo que genera un fuerte contraste con las condiciones laborales de la mayoría de los colombianos.
Hay un proyecto para reducir el salario de los congresistas
Mientras se consolida este incremento, continúa sin avances el proyecto de ley que busca reducir el salario de los congresistas a 20 salarios mínimos, es decir, cerca de $28.470.000 mensuales.
(¿Aún no estás registrado en elempleo.com? Acá podrás iniciar la búsqueda de trabajo)
Esta propuesta, liderada por el senador Iván Cepeda y respaldada por 57 firmas legislativas, se encuentra en el puesto 108 del orden del día, sin señales de ser debatida antes del cierre del periodo legislativo el próximo 20 de junio. En 2024, una propuesta similar ya había sido archivada por falta de mayorías.
Más temas
- ¿Por qué en Colombia los hombres ganan más que las mujeres?
- Cinco consejos para evitar la rotación de personal en tu empresa
- El sector manufacturero está en contratación masiva para la ciudad de Cali
Comentarios