Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Semana Santa de descanso

 

El Empleo Noticias
2002-02-14T07:00:00-05:00

Semana Santa de descanso

Noticias laborales / 14 de febrero de 2002

Una idea polémica puso a andar esta semana Eduardo Pizano De Narváez, ministro de Desarrollo Económico. Mientras algunos colombianos están de acuerdo porque la medida puede apoyar sectores de la economía nacional como el turismo, otros, en cambio, creen que es fomentar la vagancia y que en los momentos de crisis que vive el país, eso no se puede.

Los primeros, encabezados por la Asociación Hotelera de Colombia (Cotelco) y secundados por los prestadores turísticos, apoyan ciento por ciento la idea del ministro de Desarrollo, Eduardo Pizano De Narváez.

Pero, ¿qué es lo que propone? Básicamente, que los trabajadores que lo deseen, puedan reponer por anticipado las horas laborales de los días martes y miércoles santos, que este año son los únicos hábiles de la Semana Mayor, para que la jornada no se parta en descanso, trabajo, descanso.

En ese orden de ideas, Álvaro Cala, presidente de Cotelco, afirmó que esta agremiación apoya completamente la propuesta del Ministro, por cuanto podrían repetirse los excelentes resultados de ocupación hotelera registrados en la pasada temporada de vacaciones de diciembre y enero.

Los destinos más visitados fueron Cartagena, el Eje Cafetero, Boyacá y la zona de influencia de Bogotá. Mientras tanto, otros como San Andrés y Providencia, aunque no tuvieron lleno total, sí repuntaron en las cifras entregadas.

Además, agregó Cala, en esta Semana Santa, hay unos destinos a los que les puede ir mucho mejor, porque son tradicionales para visitar en esta época específica. Se trata de Bogotá, Manizales, Tunja, Popayán y Mompox, entre otros.

?Esto sin contar con que al favorecer el turismo también se está favoreciendo un amplio sector de la economía nacional, puesto que esta industria es una de las que más empleos colaterales genera?, explicó.

Mientras tanto, el ministro de Trabajo, Angelino Garzón, aseguró que su despacho aprueba la iniciativa y que las empresas están en libertad para acogerla o no. Él, además, propuso que el sector estatal puede compensar después los dos días hábiles, trabajando los sábados siguientes a la Semana Santa.

Quienes no están de acuerdo, como el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Miguel Antonio Caro, afirman que el turismo no se reactiva porque la gente tenga toda la semana para viajar, sino cuando los colombianos tengan dinero para invertir en los días de descanso.

?No se trata de ocio negativo o en contra de la economía del país ?dijo Cala?. Por el contrario, lo que se pretende es que los colombianos tengan más tiempo para salir con sus familias beneficiando de paso sectores como el turismo, la cultura, el transporte en todas sus modalidades, el comercio y muchos otros de la industria?.

Para quienes están preocupados por la seguridad en las carreteras, la Policía Nacional redoblará las medidas durante esta temporada para garantizar el tránsito desde y hacia los principales destinos.

Fuente Diario El Tiempo

Noticias Relacionadas


Ofertas de empleo

EMP1886491376
PRACTICANTE SST - ACON...
Transcom Colombia
De $1.000.000 a $1.500.000
EMP1886491373
PRACTICANTE DE ENFERME...
Transcom Colombia
De $1.000.000 a $1.500.000
EMP1886491370
ASISTENTE CONTABLE
Alianza Follow Up SAS
De $1.500.000 a $2.000.000

Temas