El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) presentó el informe sobre el comportamiento del mercado laboral en febrero de 2025, evidenciando un panorama mejor al de años anteriores, aunque el desempleo sigue siendo un desafío persistente al mantenerse en dos dígitos.
De acuerdo con la entidad, la tasa de desocupación en el segundo mes del año se ubicó en 10,3%, lo que representa una disminución respecto al 11,7% registrado en el mismo periodo del 2024.
También puedes leer: Acoset celebra 50 años de existencia trabajando por el mercado laboral colombiano
Piedad Urdinola, directora del Dane, subrayó que esta cifra es la más baja para este mes desde el 2017, lo que refleja que aproximadamente 2,7 millones de personas siguen buscando empleo.
En relación con la Tasa General de Participación, que se enfoca en quienes están en búsqueda activa de empleo y tienen edad para trabajar, se situó en 64,7%. Por su parte, la Tasa de Ocupación, que refleja a quienes actualmente están vinculados laboralmente, se ubicó en 58%.
Esto significa que, de los 26,1 millones de personas que conforman la fuerza laboral en el país, alrededor de 23,4 millones cuentan con un empleo, mientras que cerca de 2,7 millones siguen en la búsqueda de oportunidades laborales.
¿Qué sectores aportaron a la economía?
-
Construcción: logró un aporte de 219.000 personas ocupadas.
-
Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana: un aporte de 218.000 personas ocupadas.
-
Alojamiento y servicios de comida: tuvo un aporte de 178.000 personas ocupadas.
-
Comercio y reparación de vehículos: logró un aporte de 132.000 personas ocupadas.
-
Ganadería, agricultura, caza, silvicultura y pesca: tuvo un aporte de 131.000 personas ocupadas.
De acuerdo con el consultor experto en temas laborales, Juan Carlos Guataquí, si bien los dos dígitos no son una señal de alerta, lo que está pasando en el mercado laboral es el resultado de la falta de un plan claro para impulsar la generación de empleo y la discreta dinámica económica que muestra el país hace meses.
¿Cómo está la situación de empleo en las principales ciudades?
-
Quibdó sigue ocupando el primer lugar en cuanto a índices de ocupación, con un porcentaje del 34.5%.
-
Le sigue Riohacha, con un porcentaje del 18.4%.
-
El tercer lugar lo ocupa Florencia, con un porcentaje de 15.6%.
Por su parte, las tres ciudades con menor tasa de desempleo a nivel nacional según el último informe presentado por el Dane, son:
-
Bogotá con un 10.0%
-
Villavicencio con un 8.8%
-
Medellín con un 7.3%
En cuanto a la desigualdad de género en el ámbito laboral, sigue siendo una realidad persistente.
Para el mes de febrero, la población ocupada masculina alcanzó los 13,6 millones, mientras que en el caso de las mujeres fue de 9,8 millones. Esto se traduce en que, mientras la tasa de desempleo para los hombres es del 8%, para las mujeres permanece en dos dígitos, situándose en un 13,4%.
Conoce más temas de empleabilidad: Domina tus finanzas: cómo gestionar tu sueldo como un profesional
Comentarios