Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Día de la Felicidad: más allá de sonreír, esto dice la ciencia sobre sentirte bien

 

El Empleo Noticias
2025-03-20T16:13:03-05:00

Descubre qué factores la determinan y cómo puedes cultivarla en tu día a día.

Tendencias laborales / 20 de marzo de 2025

Este 20 de marzo, en el marco del Día Mundial de la Felicidad, el mundo pondrá su atención en el más reciente Informe Mundial de la Felicidad, un estudio que cada año revela qué tan felices somos como sociedad y qué factores influyen en nuestro bienestar. 

 

Colombia es un país reconocido por su calidez humana, resiliencia y la capacidad de salir adelante ante los desafíos.  

 

También puedes leer: menos horas, más resultados: ¿es el trabajo flexible la clave del éxito? 

 

Sin embargo, la felicidad no es solo un rasgo cultural, es una condición medible y transformable que impacta directamente en nuestra calidad de vida, en las empresas y en el desarrollo del país. 

 

Desde hace más de 15 años, Felipe Buitrago, conferencista internacional, autor del libro Felicidad Sin Excusas y experto en cultura organizacional, ha dedicado su carrera a entender, medir y transformar la felicidad en entornos laborales, sociales y personales.  

 

Gracias a herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) y la neurociencia del comportamiento, ha logrado analizar los factores que influyen en la felicidad de los colombianos y desarrollar metodologías aplicadas en empresas, instituciones y comunidades para mejorar el bienestar de las personas.  

 

Foto: iStock

 

Su trabajo con organizaciones como Claro, Abbott, Axa Colpatria, Fundación Cardio Infantil y la Rama Judicial ha demostrado que cuando la felicidad se gestiona estratégicamente, se traduce en mayor productividad, menor rotación laboral y mejores entornos de convivencia. 

 

¿Por qué Colombia es un país resiliente, pero no necesariamente más feliz?  

 

Aunque los colombianos son reconocidos por su alegría y capacidad de adaptación, estudios han demostrado que esto no siempre se traduce en bienestar real y sostenible.  

 

Foto: iStock

 

Factores como el estrés laboral, la incertidumbre económica, la falta de propósito en el trabajo y la desconfianza en el entorno social, han afectado la percepción de felicidad.  

 

Buitrago ha analizado esta realidad con datos medibles y evidencia científica, y ha identificado cuatro claves fundamentales para que los colombianos no solo sean resilientes, sino realmente felices.  

 

Cuatro claves para la felicidad en Colombia  

 

1. Conectar con lo esencial: en un mundo saturado de distracciones y consumismo, la felicidad no está en tener más, sino en valorar lo que ya tenemos.  

 

Los estudios que ha realizado Buitrago demuestran que las relaciones interpersonales, el sentido de comunidad y la gratitud son elementos esenciales para una vida más plena.  

 

Foto: iStock

 

2. Cambiar la mentalidad sobre el trabajo: las investigaciones sobre felicidad organizacional han revelado que el 80% de las personas no se sienten realmente felices en su trabajo. Sin embargo, Buitrago ha demostrado en sus programas corporativos que cuando el trabajo tiene un propósito, la felicidad y la productividad aumentan significativamente. 

 

Es clave que las empresas entiendan esto y adopten estrategias que humanicen el ambiente laboral.  

 

3. Practicar la gratitud y la mentalidad positiva: los datos recolectados en diversos estudios de IA aplicada al bienestar, muestran que las personas que practican la gratitud experimentan un incremento del 25% en su percepción de felicidad. 

  

Felipe ha desarrollado metodologías para entrenar esta mentalidad en individuos y equipos, logrando cambios profundos en su bienestar. 

 

Foto: iStock

 

4. Trabajar por el bienestar desde la individualidad: la felicidad de un país no depende solo de las políticas públicas, sino de cada ciudadano. Felipe ha estudiado cómo la corrupción, el individualismo extremo y la falta de compromiso con el entorno afectan el bienestar colectivo. 

 

Si quieres un mejor país, debes empezar por asumir responsabilidad en cada acción diaria, desde cumplir tus obligaciones hasta ser justos en las decisiones. 

 

Conoce más información sobre este tema: 

Los seis puntos clave para motivar a los trabajadores en 2025 

 

 

 

También puedes ver:

Contenido elempleo

Noticias Relacionadas


Ofertas de empleo

EMP1886459348
INGENIERO TÉCNICO RESI...
Servicio de empleo Comfama
EMP1886459344
AUXILIAR DE RESTAURANT...
Servicio de empleo Comfama
De $1.500.000 a $2.000.000
EMP1886459315
AUXILIAR CONTABLE - IN...
AGENCIA DE EMPLEO COLSUBSIDIO
De $2.000.000 a $2.500.000

Temas