Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Empleo aumentará en el 2006, pero no masivamente

 

El Empleo Noticias
2005-12-14T07:00:00-05:00

Empleo aumentará en el 2006, pero no masivamente

Tendencias laborales / 14 de diciembre de 2005

Si el año que termina está a punto de arrojar sorpresas en materia de crecimiento y el que viene es igualmente halagador la pregunta infaltable es ¿y qué pasará con el empleo?

Una segunda inquietud que surge en medio de la sumatoria de indicadores positivos es: ¿Y hacia dónde marchará la calidad del trabajo?

No es fácil hacer pronósticos y menos cuando sobre un mismo asunto se pueden sugerir distintas interpretaciones. Hay quienes consideran que a pesar de que la economía crezca el año entrante alrededor de 4,0% ó 4,5%, el impacto sobre la generación de oportunidades laborales no será sensible.

En un reciente foro promovido por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), el director de Fedesarrollo, Mauricio Cárdenas, afirmó que la tendencia decreciente en la tasa de desempleo continuará, pero que no se prevé una masiva creación de puestos de trabajo.

La afirmación, que comparten otros analistas, tiene varias justificaciones:

? Las empresas aún continúan haciendo programas de reestructuración

? Se coincide con un año electoral que puede aplazar decisiones de ensanches y nuevas inversiones

? Es factible que se reduzca el ritmo de crecimiento de las exportaciones debido a los planes de ajuste de la economía de Estados Unidos

? Existen factores que inducen a las compañías a recortar gastos laborales.

Uno de estos últimos es la apreciación de la tasa de cambio. De acuerdo con una encuesta contratada por el Banco de la República, con un universo de 340 corporaciones de todo el país y de todos los sectores, la revaluación tuvo un impacto en la generación de empleo calificado.

El 50% de las corporaciones consultadas dijo haber reducido su planta de personal para compensar la caída en el margen de rentabilidad provocado por la apreciación del peso frente al dólar.

Más aún: las que no recortaron personal modificaron las remuneraciones o compensaciones.

Una situación similar se podría presentar en 2006 de continuar la revaluación, de acuerdo con los ejercicios de sensibilización de costos hechos por las empresas encuestadas.

Para el Ministerio de la Protección Social, las perspectivas son menos complejas. Es posible, según el jefe del ramo, Diego Palacio Betancourt, que el país retorne a tasas de desempleo de un dígito, teniendo en cuenta la dinámica que mantendrá el año entrante el Producto Interno Bruto (PIB).

Las empresas, además, seguirán demandando personal calificado, dada la consolidación del proceso de globalización, que exige competitividad y productividad.

Perspectivas modelo 2006

Para la sicóloga organizacional, Diana Marcela Cardozo, el 2006 será un año interesante: se continuará consolidando el sistema de remuneración por metas que se viene imponiendo en el país desde la segunda mitad de la década de los 90.

Cada día el perfil de los ejecutivos será más alto y sus habilidades y fortalezas más desarrolladas, debido a la internacionalización de la economía.

Las corporaciones en 2006 tienen grandes retos y eso solo lo afrontan con su capital humano, dice la experta. Considera que ante la proximidad de una firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y la necesidad de insertarse en nuevos mercados, las compañías buscarán retener a sus mejores ejecutivos.

Desde luego, esta situación implicará oferta de beneficios que van más allá del salario y la remuneración tradicional. Las empresas medianas y grandes buscarán gerentes y di...

Noticias Relacionadas


Ofertas de empleo

EMP1886463702
ESPECIALISTA EN RIESGO...
Confidencial
Confidencial
EMP1886463706
AGENTE DE SERVICIO BIL...
ADECCO COLOMBIA S A
De $2.000.000 a $2.500.000

Temas