Elempleo.com: el buscador de empleo más grande de Colombia
Aprovecha nuestra app
miles de ofertas laborales.

Estas son las seis tendencias que hoy se imponen en los posgrados de tecnología e ingeniería en el país

 

El Empleo Noticias
2024-06-14T17:59:36-05:00

Conoce cuál es el Top 5 de las maestrías más novedosas en competencias STEM que más estudian los colombianos.

El mercado de las maestrías en Colombia sigue creciendo a buen ritmo. A la fecha, según datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), del Ministerio de Educación Nacional, 126 Instituciones de Educación Superior ofrecen 2.674 programas en este nivel de formación.  

 

El mayor crecimiento de la oferta se concentra en los másteres relacionados con competencias STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). De hecho, el SNIES reveló que solo el año anterior la demanda de estos programas aumentó un 17 %; sin embargo, en 2024 se proyecta que crezca un 25 % el número de estudiantes matriculados.   

  

(Mira las miles de ofertas de trabajo que tenemos para ti, solo debes registrarte)   

 

Para conocer las razones que explican el comportamiento de este mercado, la escuela de posgrados online Structuralia, con más de 2.000 estudiantes de maestría activos en 90 países en el último año académico, 400 solo en Colombia, revela las seis (6) tendencias que hoy están jalonando la oferta y demanda de posgrados a nivel nacional.  

  

1.    El interés de las empresas por contar con profesionales capacitados en BIM (Building Information Modeling), Big Data, Analítica de Datos y eficiencia energética. “Estas áreas están presentando un aumento en la inversión, tanto del sector público como privado, impulsada por el sector de la construcción. El BIM es una metodología que hoy permite gestionar de manera más eficiente los proyectos, reduciendo costos y tiempos, y mejorando la calidad”, señala Juan Antonio Cuartero, director de Structuralia.    

  

2.  La digitalización de las organizaciones, junto a la necesidad de realizar análisis de grandes volúmenes de datos para tomar decisiones estratégicas, ha incentivado los estudios posgraduales en Big Data y Analítica de Negocios o Business Analytics. 

  

3.  La ola de la sostenibilidad y el interés del Gobierno por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para disminuir el impacto del cambio climático, ha incrementado la demanda de másteres o maestrías en eficiencia energética y energías limpias. 

  

(Acá puedes actualizar tu hoja de vida)   

 

4.  Los avances de la transformación digital están revolucionando todos los sectores de la economía, generando que las empresas tengan que adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías para seguir siendo competitivas. Con el fin de responder a esta necesidad, cada vez más se están contratando profesionales que cuenten con sólidas competencias en Inteligencia Artificial y Big Data, herramientas que están a la vanguardia de la innovación y que su implementación es clave para mejorar procesos, productos y servicios en sectores como salud, finanzas y manufactura, entre otros. 

  

5.  La gestión eficiente de las organizaciones en un entorno cada vez más digitalizado también requiere de líderes formados en nuevas metodologías y tecnologías. En este punto, han tomado mucha fuerza los MBA en dirección de empresas y en gerencia de proyectos de ingeniería y construcción. “La infraestructura es clave en el desarrollo del país y la formación en gerencia de proyectos ayuda a asegurar que estos se ejecuten de manera eficiente y efectiva”, afirma Cuartero. 

  

(¿Estás buscando empleo? Registra tu hoja de vida aquí)   

 

6. El crecimiento económico, apalancado de la implementación de proyectos de infraestructura, está llevando a que los posgrados en temas como energías limpias están creciendo a un ritmo acelerado. Este contexto ha llevado a que los másteres o maestrías en Ingeniería Civil y Energías Renovables están en auge, sobre todo por la necesidad que tiene el país de construir infraestructura moderna y sostenible. 

  

Estas son las cinco (5) maestrías STEM más demandadas en Colombia 

  

BIM aplicado a la Ingeniería Civil: Actualmente en el sector de la construcción se encuentra en un proceso de transición hacia una adopción generalizada de la metodología BIM (Building Information Modeling), que permite gestionar de manera más eficiente los proyectos, reduciendo costos y tiempos, y mejorando la calidad.  

  

Big Data y Business Analytics: En el momento las empresas se pelean los especialistas en datos, expertos en Big Data, Business Intelligence, Data Analytics y Machine Learning. De hecho, según las consultoras más importantes en el sector tecnológico, en los próximos años la demanda de perfiles en estos campos habrá crecido de una manera tan exponencial que será imposible hacerle frente.  

  

MBA en Dirección de Empresas y Gerencia en Proyectos de Ingeniería y Construcción: La demanda de profesionales con visión de dirección general y capacidad de gestión en las organizaciones en el sector de la infraestructura está en aumento. “Hoy los directivos, especialmente en el sector de la ingeniería y la construcción, deben tener, no sólo la mejor formación técnica, sino que deben estar capacitados para gestionar de forma eficiente y eficaz proyectos y negocios si quieren impulsar su carrera hacia puestos de dirección”, asegura Cuartero. 

 

(¿Buscas trabajo? Registra tu hoja de vida en elempleo.com)   

  

Inteligencia Artificial y Big Data: Este máster ayuda a entender las tecnologías que hay detrás del Big Data y de la IA, aprendiendo a comprender la tecnología y a aplicar modelos avanzados de gestión de proyectos basados en estas herramientas. “Se denomina Big Data al proceso de recolección de grandes cantidades heterogéneas de datos para su análisis. De acá, la importancia de desarrollar nuevas formas y aplicaciones informáticas capaces de gestionar y procesar toda esta cantidad de información, con el fin de atraer a más clientes, evitar perderlos y mejorar los procesos operativos en las empresas”, agrega. 

  

Eficiencia Energética y Energías Renovables: Actualmente, estamos asistiendo a un cambio del modelo energético basado en la mejora de la eficiencia energética y el incremento de la cuota de participación de las energías renovables. Este posgrado integra los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de abordar un proyecto desde un punto de vista energético: la mejora de la eficiencia de este recurso y la incorporación de energías renovables. 

  

“Vale mencionar que estos másteres o maestrías están teniendo tanta acogida en Colombia debido a la combinación de una mayor demanda del mercado laboral, los avances tecnológicos que requieren nuevos conocimientos y habilidades, y el crecimiento económico que impulsa la necesidad de contar profesionales altamente calificados en estas áreas”, menciona Cuartero. 

  

(Acá puedes registrar tu hoja de vida y encontrar trabajo)   

 

En conclusión, agrega el director de Structuralia, estos programas también están alineados con las tendencias de modernización, digitalización, y sostenibilidad que son cruciales para el desarrollo social del país. “Formar personas en estos campos estratégicos facilita abordar las necesidades actuales del mercado laboral y prepara a la nación para futuros desafíos tecnológicos y ambientales”. 

 

 

También puedes ver:

 

Noticias Relacionadas


Ofertas de empleo

EMP1886217283
ASESOR/A COMERCIAL DE ...
Servicio de empleo Comfama
De $1.000.000 a $1.500.000

Temas